Publicada el: enero 19, 2022Etiquetas: ,

Cómo Maximizar El Espacio En Planta De Tu Almacén

En algún momento, todos los almacenes se enfrentan al problema de no tener suficiente espacio en planta. Tanto si tu compañía está experimentando un rápido crecimiento como si enfrenta un exceso de inventario después de las vacaciones, resulta esencial abordar y evaluar rápidamente el problema para regresar al orden tu instalación.

¿Cuál es la mejor manera de atacar ese problema? Aquí te mostramos nuestro proceso de maximización del espacio en planta:

EVALÚA TUS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO ACTUALES

La maximización de tu espacio en planta comienza con el examen de tus circunstancias actuales. ¿Qué cantidad de espacio en planta está en uso y para qué? Esas métricas de utilización de almacenes son claves para determinar los pasos que debes dar a continuación.

Sin embargo, es bueno acotar que la utilización del espacio en el almacén depende de tu sistema de almacenamiento, de las especificidades de la instalación y de las características del inventario. Una vez evaluados esos factores, puedes comenzar a introducir las mejoras necesarias.

Antes de que empieces a mover los palés y los estantes de almacenamiento, te sugerimos crear un mapa de planta a escala y experimentar con diferentes configuraciones. Esto puede ayudarte a encontrar el estilo que mejor funciona en tu instalación antes de hacer cualquier trasiego pesado.

Hay algunas preguntas claves que debes hacerte al revisar tu mapa a escala y tu actual configuración:

  • ¿Cuán lejos está tu zona de recogida de tus productos? ¿Tus flujos de trabajo y procesos de recogida siguen ese camino?
  • ¿Tu zona de inventario se topa con tus zonas de recepción y entrega o con los muelles? ¿Acaso esto provoca que esos dos equipos de trabajo luchen por el espacio?
  • ¿Hay equipos de trabajo en tu planta que necesitan más espacio?
  • ¿Acaso los miembros del equipo tienen que doblar la espalda constantemente para completar las órdenes?
  • Una vez que los artículos son recogidos, ¿hay espacio suficiente para empacarlos?

Después de formular las respuestas a esas preguntas sobre tus actuales áreas de almacenamiento, examina las cuestiones que puedes haber pasado por alto.

EVALUAR EL ESPACIO SUBUTILIZADO

Es muy probable que haya áreas en tu almacén que podrían ser útiles para el depósito, sólo que no has encontrado la correcta configuración para ellas.

Si tu espacio en planta es reducido, probablemente sea el momento de explorar las opciones elevadas. Los sistemas modernos de estantería pueden superponerse, proporcionando almacenamiento adicional para aumentar su capacidad total. Pero recuerda que tus empleados deben poder acceder a este almacenamiento en alto de forma segura. Una buena manera de hacerlo es invertir en un manipulador industrial, que puede alcanzar fácilmente los productos elevados sin riesgo de que los artículos se caigan o lesionen al equipo de trabajo.

La evaluación de los espacios subutilizados incluye pensar con creatividad. Por ejemplo, ¿hay espacio libre encima de las puertas de embarque o de recepción? El mismo puede utilizarse como almacenamiento adicional para artículos de baja rotación que no es necesario reponer a menudo o para suministros que adquieren valor como productos de bienes raíces.

LIQUIDAR EL EXCESO DE INVENTARIO

Casi todos los almacenes tienen exceso de inventario — productos obsoletos, dañados o de lento movimiento que no vale la pena conservar. El exceso de inventario desordena un almacén y puede afectar fácilmente a las finanzas y al flujo de caja general de tu instalación. La eliminación de estos artículos liberará definitivamente más espacio en planta y en tus sistemas de almacenamiento.

Comienza con una auditoría de inventario e identifica tus productos de menos rendimiento. Luego, comienza a liquidar ese exceso de productos mediante las siguientes acciones:

  • Relanzar la estrategia de marketing de tu compañía para apuntar hacia una audiencia más adecuada.
  • Hacer descuentos a los artículos difíciles de vender.
  • Ofrecer incentivos de persuasión, como el envío gratis.
  • Agrupar los artículos, para que salgan más productos del almacén por cada pedido.
  • Llamar a los revendedores en tu área para ver si están interesados en tu excedente.

COLOCAR LOS ARTÍCULOS SEGÚN SU TAMAÑO

Puede parecerte algo insignificante, pero marca una gran diferencia.

Para optimizar el almacenamiento, es imprescindible que el tamaño de los artículos a depositar coincida con una ranura del tamaño adecuado. Tanto si el artículo es pequeño, grande o tiene una forma única, hay que priorizar la búsqueda de un puesto al que se ajuste. De lo contrario, el espacio podría desperdiciarse fácilmente, afectando así a todas las áreas de tu almacén. Unas ranuras de almacenamiento de tamaño adecuado contribuyen mucho a crear un almacén más eficiente y exitoso.

ESCOGER LOS PALÉS ADECUADOS

¿Cuándo fue la última vez que evaluaste el estilo de los palés de tu almacén? Incluso el cambio del estilo de los palés puede ayudar a optimizar los procesos de tu almacén.

Por ejemplo, los palés de madera no son actualmente la única opción en el mercado. Los palés plásticos pueden ser fácilmente adecuados a tus especificaciones. Los palés plásticos pueden ser moldeados sobre la base de:

  • Tamaño del palé, peso y límites de flexión.
  • Cuán durables o versátiles deben ser tus palés.
  • Si tus palés necesitan revestimientos adicionales, como el uretano.
  • Si tus palés deben poder apilarse, colocarse en estanterías o anidarse.

Además del material, también hay varios estilos de palés a elegir que cumplen diferentes funciones.  Entre ellos se encuentran las estanterías push-back, el almacenamiento en doble profundidad, las estanterías drive-in y las estanterías dinámicas para palés, por nombrar algunos. Cada una de estas soluciones de palés tiene ventajas definitivas en cuanto a la densidad y versatilidad del almacenamiento.

EVALUAR TUS DISPOSITIVOS DE MANIPULACIÓN DEL MATERIAL

El último paso en la optimización de tu proceso en planta es evaluar cuán difícil es acceder a los artículos almacenados. Cuando se trata de transportar productos, usar solamente la fuerza humana puede ser a menudo algo lento y potencialmente peligroso, en dependencia del tamaño y el peso de los artículos. Si piensas que esto pudiera ser un problema potencial, debes acudir a una herramienta de manejo de materiales, tal como un manipulador industrial, para ayudar a que tus trabajadores tengan un acceso fácil a los productos.

Un manipulador industrial permite el movimiento preciso de su brazo para elevar, bajar o transportar un producto. Ellos se usan cuando los productos son muy pesados para moverlos manualmente o cuando una persona está en riesgo de lesiones al mover un artículo manualmente; o cuando un alto volumen de artículos debe ser movido en un margen de tiempo. Si tu productividad está baja, si necesitas una manera de mejorar la seguridad del almacenamiento o si estás tratando de ahorrar dinero a largo plazo, un manipulador industrial podría ser lo más adecuado para ti.

¿NECESITAS UNA MANO?

En 2021, seguramente seguiremos viendo un gran volumen de pedidos en línea. Por eso es más importante que nunca que los almacenes reevalúen sus opciones de espacio y almacenamiento. Ahorra tiempo, dinero y estrés a largo plazo abordando ahora mismo este problema.

Si te preguntas si un manipulador industrial puede ser un factor decisivo para optimizar tu espacio, podemos ayudarte. Contacta con nosotros hoy mismo para hablar sobre cuál es el dispositivo de manipulación de materiales más adecuado para ti.

Artículos relacionados

  • Publicada el: octubre 23, 2023
    Creación de un Plan de Recuperación Ante Desastres para tu Almacén
  • Publicada el: septiembre 26, 2023
    Manipulación y Almacenamiento de las Bobinas de Acero: Asegurar la Eficiencia y la Seguridad
  • Publicada el: febrero 9, 2023
    4 Áreas de Interés Para la Gestión de Riesgos en la Manufactura