Publicada el: febrero 9, 2023Etiquetas: , ,

4 Áreas de Interés Para la Gestión de Riesgos en la Manufactura

Independientemente de las características de la industria, del tipo de productos y de la compañía encargada, la manufactura presenta ciertos riesgos inherentes a su naturaleza.

Generalmente aparece la posibilidad de lesiones de los trabajadores, acumulación de pedidos por las demandas estacionales, o procesos bien establecidos que se ven desarticulados por falta de adaptación. Por ello, resulta esencial reconocer esos riesgos particulares que plantea la industria y crear un protocolo para su gestión.

Los protocolos de gestión de riesgos no sólo te ayudarán a estar pendiente de cómo protegerte en caso de desastres. Ellos te permiten estar un paso adelante de los competidores que necesitan mayor preparación ante los obstáculos y trabas que presenta la industria.

Repasemos lo que debes potenciar en tu programa de gestión de riesgos:

El Personal y los Riesgos Laborales

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU, en la industria privada ocurrieron 2.6 millones de lesiones y enfermedades durante el año 2021. Y no es necesario preguntar por qué. Tus empleados probablemente están sintiendo el peso de la demanda creciente y la premura de las entregas, todo ello se refleja en un incremento mayor que nunca antes del potencial de accidentes peligrosos.

Tus empleados son tu recurso más importante; mantenerlos seguros es el mejor interés de todos. La naturaleza laboriosa del trabajo en la manufactura puede pasarte la cuenta de la noche a la mañana, por ello hay que adoptar medidas “in situ” para evitar el agotamiento del personal.

El agotamiento laboral ocurre cuando los miembros del equipo quedan exhaustos física y mentalmente, dando lugar a síntomas tales como la disminución de las habilidades cognitivas, la falta de motivación, la morbilidad y la depresión, así como a los accidentes fatales.

Afortunadamente, es posible reducir tales riesgos laborales con sólo unos pocos cambios efectivos, tales como:

  • Entrenamiento sistemático y obligatorio del personal en los tópicos clave de cada proceso.
  • Mantener actualizado el almacenaje con opciones de estanterías seguras.
  • Garantizar que los empleados tengan las herramientas adecuadas para su trabajo, tales como los portables tecnológicos y los manipuladores industriales.
  • Proveer al personal con los medios de protección individual adecuados, incluyendo gorros, cascos y calzado de seguridad.
  • Animar a los líderes para que sostengan una línea de comunicación abierta con los miembros de su equipo.
  • Proporcionar una retroalimentación positiva a los miembros del equipo para potenciar su motivación y la moral en el trabajo.

Los Problemas de la Cadena de Suministros

Producto de las siempre cambiantes condiciones de la actual pandemia, las cadenas de suministro han enfrentado diversos obstáculos en los últimos años. Los almacenes organizados y adaptables han ayudado a mitigar los riesgos inherentes de la cadena de suministros y han sido un factor principal para mantenerla a flote en estos tiempos difíciles.

Una mejor gestión de riesgos en la cadena de suministros de manufactura incluye los siguientes aspectos:

Almacenamiento Flexible: Las cadenas de suministros y los almacenes que estuvieron dispuestos a adaptarse ante las cambiantes circunstancias de la pandemia fueron los únicos que navegaron con éxito. Esto significa que un pilar fundamental de la gestión de riesgos en la cadena de suministros consiste en mantener la agilidad en las prácticas y las capacidades, lo cual nos lleva a:

Avances Tecnológicos: Las prácticas desactualizadas y la falta de tecnologías útiles podría mantenerte detrás de tus competidores y dejarte en la estacada al enfrentar obstáculos importantes. Puedes conseguir un mejor manejo de tu cadena de suministros y los procesos de almacenamiento mediante herramientas tales como los sistemas de gestión de almacenes, los cuales usan tecnología automatizada para organizar, enviar o guardar el inventario. Ellos están diseñados para potenciar la productividad, disminuir los riesgos y reducir los errores “humanos”, tales como las fallas de embalaje o las mediciones incorrectas del inventario.

Prácticas de Almacenamiento Sólidas: La selección del método adecuado de almacenamiento puede hacer o deshacer el nivel de productividad y la eficiencia de tu almacén. Sin una planeación apropiada de la colocación de los productos podrías estar cayendo en déficit de inventario, pérdida de productos y desconcierto en los empleados. Además, los sistemas de almacenaje de alta calidad disminuyen la probabilidad de lesiones laborales por caída de artículos.

Seguridad cibernética: Para los fabricantes, la gestión de riesgos no termina con los potenciales peligros en la planta de la instalación. A medida que la industria manufacturera adopta cada vez más la tecnología digital, se hace crucial que los almacenes elaboren planes de recuperación ante desastres.

Los planes de recuperación ante desastres incluyen un conjunto de protocolos para las emergencias informáticas. Ellos pueden activarse ante incidentes meteorológicos que provoquen cortes de Internet o cualquier otra grave interrupción de la información digital.

En el mundo digitalizado de hoy, las interrupciones prolongadas en línea suelen convertirse en una pesadilla para las empresas de manufactura, especialmente porque esa rama ha sido la más impactada por los ataques cibernéticos. Estudios recientes muestran que los gastos por paradas no planificadas han costado a los fabricantes tanto como 50 mil millones de dólares anuales.

Para evitar esos efectos devastadores, resulta vital que los propietarios prioricen la recuperación ante desastres como parte de sus planes de gestión de riesgos.

Productos en Merma

Los productos mal gestionados, defectuosos o dañados pueden desestabilizar tu sistema, decepcionar a los clientes y perjudicar tu rendimiento económico. No es factible evitar por completo los productos en merma, pero hay varios pasos que se pueden adoptar para reducir los riesgos asociados al inventario:

Estandarizar tu Sistema: Empieza por estandarizar tu proceso en toda la instalación. Las soluciones digitales como los sistemas de gestión de almacenes (WMS por las siglas en inglés) y las plataformas de recurso empresarial (ERP) están diseñadas para organizar las actividades de control de la calidad, los métodos y los procedimientos. También pueden automatizar y llevar el seguimiento de otros datos puntuales significativos para tu empresa, todo ello en un mismo lugar.

Manufactura ajustada: La producción ajustada es el método que permite a los almacenes aprovechar las oportunidades de mejora y centrarse en la creación de valor para los clientes. Su objetivo es mejorar los procesos de almacenamiento, maximizando el valor y minimizando los residuos. El exceso de inventario puede poner rápidamente a prueba al personal, a los sistemas de almacenamiento y potencialmente puede incrementar los costes de alquiler o de seguros. La implementación de la producción ajustada ayudará a reducir la probabilidad y los riesgos de tales situaciones.

Limpieza y organización: Los productos (y las personas) corren peligro si tu instalación no está bien mantenida. Si no cumples las normas de organización de tu almacén, tus empleados pueden correr el riesgo de tropezar, resbalar, sufrir caídas de productos o exponerse a sustancias químicas peligrosas.

Reducción de Riesgos

Como vimos en 2020, es imposible predecir todas las catástrofes potenciales que podrían afectar a la industria de manufacturas. Sin embargo, el propósito de implementar protocolos de gestión de riesgos consiste en aplicar las medidas para afrontar tales retos con éxito, en lugar de improvisar soluciones momentáneas.

La gestión de riesgos en la manufactura requiere una planificación detallada y herramientas útiles para crear un proceso racionalizado. Los manipuladores industriales te ayudarán a reforzar tus esfuerzos en la gestión de riesgos, puesto que son los idóneos para manejar con cuidado y pericia el inventario, reducen la probabilidad de lesiones de los empleados y permiten acelerar la producción en la cadena de suministros.

Contacta con nuestro equipo hoy mismo para conocer cómo los manipuladores industriales pueden hacer la diferencia en tu negocio de manufactura.

Artículos relacionados

  • Publicada el: octubre 28, 2022
    4 Cuatro Errores de Envío Comunes en los Almacenes
  • Publicada el: abril 21, 2022
    El Futuro De La Manufactura: Automatización, Tecnología Digital Y Sostenibilidad
  • Publicada el: marzo 15, 2022
    El Recurso de Planeación Empresarial – ¿Podría Potenciar la Eficiencia de Tu Almacén?